Pérez-Reverte: “Yo quería ir a la guerra”
El
periodista y escritor español Arturo Pérez-Reverte reveló ayer que siempre
quiso ir a la guerra. El ex corresponsal de guerra y autor de 25 novelas contó
como su experiencia de joven corresponsal en los campos de batalla lo marcó
como escritor.
En una extensa entrevista publicada por el diario La Nación, sostuvo "Soy un escritor accidental, nunca tuve vocación de ser escritor", sus crónicas y novelas se nutrieron de esos combatientes “Siempre urgidos por llegar primeros para contarle al mundo cómo muta la vida bajo el asedio”.
En una extensa entrevista publicada por el diario La Nación, sostuvo "Soy un escritor accidental, nunca tuve vocación de ser escritor", sus crónicas y novelas se nutrieron de esos combatientes “Siempre urgidos por llegar primeros para contarle al mundo cómo muta la vida bajo el asedio”.
De paso
por Buenos Aires Pérez-Reverte da cuenta de que su biografía está repartida en
todas sus novelas “les presto a mis
personajes la mirada que mi vida y mis lecturas me han dejado. Pero El pintor
de batallas es una novela autobiográfica. Tiene un cinco por ciento de
novelesco: todo lo que cuento, lo que ocurre, las circunstancias, y hasta la
mirada del protagonista, son reales”.
Nutrirse
de las vivencias que brinda el atravesar por la experiencia de la guerra le
permitió – quizás sin proponérselo - filtrar en sus escritos aspectos
filosóficos y confesionales. Relata que para escribir El pintor durante más de
un año debió ajustar cuentas con sus recuerdos
“Usé los que no eran agradables, casi como un ejercicio de reflexión personal.
Todo ese álbum de fotos oscuras en 21 años de guerra pesaba demasiado y pensé
que escribiendo sobre eso, ordenaría la memoria”.
Interrogado
sobre si volvería a elegir esa vida, es categórico “Sin duda. La guerra es una forja estupenda para quien sobrevive a
ella. Esos años con libros en la mochila me ayudaron a interpretar la guerra, a
digerirla de una manera intelectualmente razonable”.
Comentarios
Publicar un comentario