Louis CK, rompe los límites éticos desde el humor
Por Martín Canevaro.
Quizás el origen diverso de
su familia, desde el punto de vista étnico y religioso, le lleve al comediante
estadunidense Louis CK a suponer que está habilitado a romper los límites
éticos aceptados universalmente en sus shows de stand up, que desde muy pequeño
lo apasionan.
La muerte, el valor de la
vida y la esclavitud son algunos de los tópicos que el humorista estrella de la
cadena televisiva de cable FX aborda en sus monólogos. En un reportaje
realizado por Charlie Rose afirmó que “Creo
que, como colectivo, la humanidad quiere poder reírse de cosas que nos molestan”.
Esta afirmación, no profundiza sobre las condiciones en las cuales los
integrantes de la civilización humana se enfrentan a esas cosas que no les gustan,
como si hubiese que aceptar acríticamente que todas las personas parten desde
el mismo punto.
En uno de sus monólogos propone
a la platea el juego de imaginar una realidad donde matar este habilitado por
la Ley. La actividad lúdica recuerda a este cronista la película "La noche de la expiación", escrita
y dirigida por James DeMonaco.
El flims transcurre en Estados
Unidos, en el futuro. El Gobierno encontró la fórmula para canalizar la
violencia de una sociedad que se le había ido de las manos. Un día al año,
durante 12 horas, cualquier actividad criminal está permitida, incluso el
asesinato. Una solución que presenta un remedio peor que la enfermedad.
También en su transgresión, Louis
valora de manera jerárquica la vida de las personas. “Tampoco has matado a una puta”, buscando la risa a partir de la
revulneración del débil. “Los mayores
logros de la humanidad se construyeron con esclavos, como las pirámides y los
ferrocarriles”. El debate sobre los límites éticos del humor está
planteado, y parece que no tendrá conclusiones ecuménicas.
Comentarios
Publicar un comentario